No Dudes. Separa

Son aquellos residuos de origen vegetal o animal, que por su composición son biodegradables y tienen la propiedad de descomponerse rápidamente transformándose en otra materia orgánica.

Los residuos orgánicos se componen de restos de comida (fruta, verdura, pescado, carne, cáscaras de huevo, frutos secos o conchas de marisco), papel de cocina, servilletas de papel manchadas de comida y serrín natural, posos de café y bolsitas de infusiones, restos de huerta, poda y jardinería y comida en mal estado.

NO van al contenedor marrón: pelos y otros residuos de higiene personal (toallitas húmedas, compresas, tampones, algodón, preservativos, mascarillas, guantes de látex, goma o nitrilo…), productos de aseo (cepillos de dientes, cuchillas de afeitar, limas de uñas…), polvo de barrer el suelo o de la aspiradora, colillas, restos de papeleras y ceniceros, vasos de cristal, cerámica y otras piezas de la vajilla, tapones de corcho de las botellas y excrementos de animales y arena de gato.

Estos residuos se depositarán en el contenedor verde de residuos no reciclables.

Para utilizar el contenedor marrón primero necesitas registrar tu adhesión al nuevo servicio y tener activada la función en tu tarjeta municipal ciudadana. Realiza el trámite en el punto informativo de la campaña.

Después para utilizar el contenedor solo tienes que:

  1. Acercar tu tarjeta al sensor para activar la apertura. Un pitido corto indica tarjeta identificada. Un pitido largo tarjeta no autorizada.
  2. A continuación, abrir la tapa. Dispones de 3 segundos antes de que se desactive la apertura.
  3. Depositar tus residuos orgánicos siempre dentro del contenedor y en bolsa cerrada respetando los horarios: a partir de las 20:00h hasta las 22:00h.

No. La recogida separada de residuos orgánicos será de carácter voluntario. Aun así, se espera que la ciudadanía colabore y participe en la mejora de la calidad ambiental de su municipio. 

Entre el 30-40% de estos residuos que actualmente depositamos en el contenedor verde de resto corresponde a residuos orgánicos.  Por tanto, con esta iniciativa, desde el Ayuntamiento de Alcañiz pretendemos mejorar la tasa de reciclaje municipal, actualmente en torno al 23%, y reducir los residuos que se depositan en el vertedero. Para ello, necesitamos tu participación. ¡La naturaleza no reciclará por ti!

Aunque no es obligatorio, si es recomendable el uso de bolsas compostables. Al ser más transpirables, evitan que se acumulen los líquidos procedentes de la descomposición de los restos orgánicos, haciendo más higiénico su almacenamiento y traslado hasta el contenedor. Además, se degradarán junto a los restos orgánicos de esta fracción y podrán utilizarse para hacer compost.

No se recomienda el uso de bolsas de papel porque, debido a la humedad, el papel se puede romper.

Aunque son biodegradables, los excrementos (de animales o humanos no se pueden mezclar con el resto de los biorresiduos porque pueden contener microorganismo que permanezcan en estos materiales a pesar del posterior tratamiento al que se les someta. De esta manera, evitamos riesgos sanitarios.  Por tanto, debemos depositarlos en el contenedor verde de resto y NO en el nuevo contenedor marrón.

Las arenas para gatos tampoco se pueden mezclar con el residuo orgánico porque están hechas de materiales inorgánicos.  

Se trata de aquellos restos vegetales de pequeño tamaño y producidos en pequeñas cantidades (ramos de flores, césped cortado, hojas muertas y restos de hojarasca, pequeños tallos de plantas ornamentales, etc.) se depositan en el marrón.

Si se trata de residuos leñosos de mayor volumen NO se podrán depositar en los nuevos contenedores.

El aceite vegetal usado de cocina nunca debe echarse al contenedor marrón ni al WC. Cuando esté frío debe depositarse en un envase de plástico bien cerrado y una vez lleno, llevarlo a contenedores específicos que hay distribuidos por el municipio.

Las servilletas y el papel de cocina se pueden tirar al contenedor marrón si están sucios de restos de comida, ya que la celulosa también es un material vegetal biodegradable fácil de descomponer. Se depositan en el contenedor de resto si están sucios de productos no alimentarios, como pintura, disolventes, sangre, mocos… Puedes depositarlos en el contenedor de papel y cartón si están completamente limpios, dónde se utilizarán como materia prima para producir papel nuevo.

Los posos del café son biodegradables y por tanto podrán depositarse en la nueva fracción, pero, las cápsulas de café suelen contener aluminio u otros materiales que no son biorresiduo, por tanto, deben recogerse por separado, llevándolas preferiblemente a los puntos de recogida habilitados para su posterior reciclaje. 

Cada vez hay más cápsulas biocompostables en el mercado, que podrían depositarse en el contenedor de biorresiduos. Pero si dudamos del material con el que está fabricada, la cápsula deberá ser depositada en el contenedor de resto o el punto de recogida habilitado.   

No, aunque algunos residuos textiles estén fabricados con fibras vegetales como el algodón, contienen otros elementos en su composición que impedirían el proceso de compostaje. Por tanto, los residuos textiles (ropa, calzado, trapos u otros elementos) deben en alguno de los contenedores específicos distribuidos por el municipio.

Si separamos correctamente los residuos orgánicos, podemos transformarlos en compost. El compost es el resultado de transformar estos desechos en fertilizante natural.

Casi la mitad de nuestros residuos son orgánicos (entre el 30-40%). Solo si los separamos bien en origen, podrán ser aprovechados como recursos para transformarlos en nuevos recursos.  

Si la separas, ayudas a conseguir estos beneficios… 

  • Transformar los biorresiduos en compost de calidad (fertilizante natural).
  • Ahorrar dinero y alargar la vida útil de los vertederos.
  • Generar nuevos puestos de trabajo.
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático.
  • Cumplir con la normativa vigente y situarnos a la altura de otras ciudades europeas.

Además, la recogida separada de los residuos orgánicos es fundamental para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos. Se pretende alcanzar un objetivo de reciclado de residuos municipales (fijado en 55% en 2025, 60% en 20230 y 65% en 20235) y contribuir a establecer un objetivo de depósito en vertedero de un máximo del 10%. 

En el apartado En casa tienes algunas ideas para organizar la gestión de los residuos orgánicos en tu hogar si tienes una cocina pequeña.

Para resolver dudas o ampliar información, la campaña cuenta con el correo electrónico: medioambiente@alcaniz.es.